Recientes:

Video de periodista Daniel Esqueda antes de ser asesinado, dice trabajaba para el CDN

El pasado jueves 5 de octubre Edgar Daniel Esqueda Castro fue levantado del interior de su domicilio por cuatro hombres armados que dijeron ser policías ministeriales y al siguiente día se le encontró ejecutado.

El ex director de la Policía Ministerial de San Luis Potosí, Julio Alfredo Ceballos Alonso, difundió un video en el que presuntamente aparece el fotoperiodista asesinado Edgar Daniel Esqueda Castro, atado y con los ojos tapados en un interrogatorio al que responde que trabajaba para el CDN (Cartel del Noreste) y que otros periodistas y policías hacen lo mismo.

En una rueda de prensa el también investigador privado, señaló que a través de una memoria USB se le hizo llegar el video de 6 minutos de duración, sin que tenga certeza de la autenticidad de la grabación, en la que de acuerdo a su experiencia el periodista pudo haber sido sometido a tortura.

Dijo que “hay que tomar con las debidas reservas” los señalamientos que Daniel hace. “Yo no quiero darle una tendencia a la interpretación de este video, yo lo quiero poner a consideración de todos ustedes, yo sí lo quiero publicar”.

“Sus declaraciones están hechas bajo tortura y déjenme les digo una cuestión, yo he sido sometido a tortura, no por el crimen organizado, sino por el Ejército y la Marina, yo sé lo que es la tortura, uno le ruega a Dios morirse en ese momento y uno le pide a sus verdugos que lo asesinen, y no, la idea es el sufrimiento”.

El pasado jueves 5 de octubre Edgar Esqueda Castro fue levantado del interior de su domicilio por cuatro hombres armados que dijeron ser policías ministeriales y al siguiente día se le encontró ejecutado en el camino que conduce al Aeropuerto Ponciano Arriaga.

Ceballos destacó que a las autoridades les corresponde establecer si se trata de una grabación real, y si la persona que ahí aparece es el malogrado reportero gráfico, y si se trata o no de un video editado. “Este video así se me hizo llegar, no sé si está editado o esté arreglado, así se me hizo llegar, yo no lo he tocado, nomás lo había escuchado una vez”.

El ex mando ministerial mostró ante un grupo de reporteros el video en su teléfono celular para que de ahí lo grabaran. Asimismo, afirmó que ese video es parte de su investigación: “Yo llevo una línea muy recta y probablemente pueda identificar a los autores materiales del crimen”.

Mencionó que acudió al gremio periodístico porque a él en la Procuraduría de Justicia no se lo va a recibir el video y “necesitamos que científicamente se identifique mediante especialista de técnicas de video y fotografía y que se hagan pruebas científicas para demostrar que es verídico”.


En la grabación se observa a “Daniel Castro”, con la cabeza vendada y atado de manos, en ropa interior, y sólo se le alcanza a observar sus movimientos de la boca; se escucha una voz masculina que lo interroga, a quien le responde que él y reporteros -de varios medios impresos y digitales- trabajan para el cartel CDN o Cartel del Noreste, que les paga 1500 pesos a la quincena.

- ¿Qué desempeñan con ellos güey?

- Que nosotros les estemos subiendo notas a su gusto, que se ponga lo que ellos dicen y no lo que uno tiene que poner, que se cubran todos los eventos, todos los siniestros que hacen.

El interrogador le pregunta quién más 'jala' con ellos, a lo que menciona nombres de elementos y ex elementos de Seguridad del municipio de Soledad y de la Policía Metropolitana o estatal de San Luis Potosí.

Ceballos Alonso observó que en el video hay algo extraño y tendencioso, porque Daniel no señala a la Policía Ministerial, “saquen sus conclusiones”, dice. “Le preguntan: '¿La Ministerial, qué?'”. “No, pues no sé”, responde.

El investigador privado dice que existe el riesgo de que se criminalice a Daniel, porque es un paliativo de las autoridades decir que “andaba mal, terminó mal”. También comentó que se va a querer criminalizar al gremio periodístico.

Dice que algunas fotografías de los últimos eventos que ocurrían en la capital potosina eran del fotoperiodista asesinado. “Quién era el que llegaba primero?, ¡Daniel!, y él las publicada, entonces yo creo que ésta fue la razón, no que esté implicado, yo no lo puedo responsabilizar”.

Julio Ceballos comentó que en el video, en el interrogatorio es obvio que las preguntas están inducidas y también que sus declaraciones y señalamientos son muy fluidos, porque tiene información.

Recordó que cuando él era torturado por la Marina les decía: “Yo les digo lo que yo sé, más golpes, más tortura; me decían: no queremos que nos señales esto, yo les dije: 'ya déjenme de torturarme, ya no aguanto, la mera verdad, hagan ustedes una declaración y yo se las firmo, le pongo la huella, yo la ratifico'”.

Por otra parte, en las redes sociales circuló un mensaje en el que se cita que la mayoría de los medios locales hicieron bien en no difundir el video que presentó Julio Ceballos que “es un burdo montaje”.

“Tras analizar dicho video, puede notarse que Daniel Esqueda involucra a la Policía Metropolitana y a varios jefes policiacos, pero sorprendentemente no menciona a ningún otro policía ministerial.

“Es muy probable que Edgar Daniel temió por su vida, y dijo lo que lo obligaron a decir, ya que en el video se escucha claramente cómo el interrogador manipula hojas y hace pausas para leer las preguntas que le hace.

“Además, resulta extraño que aparezca tapado de su rostro, cuando los cárteles no suelen taparles la cara a sus víctimas mientras los videograban; en cambio, sí es una práctica de los llamados judiciales taparles el rostro a sus víctimas para torturarlos”.